ERES TÚ

ERES TÚ

San Valentín

8 d1te13 fe5bre3r1om a19 gc3la1p4os 18:1nt916rec  · 

Adelina Gimeno Navarro nos escribe desde Valencia, hablando de amor.

ERES TÚ

Tú para mí eres la ambrosía peligrosa que hace que me pierda

descubriendo en ti mi panacea.

Quien me envenena de amor al decirme que me quiere

mientras mi piel se eriza con tan solo oírte.

Aceleras el pulso que calmado insiste en seguir tus excitantes pasos

creciendo en saber y en las leyendas urbanas dejo de creer.

Aprietas tu cuerpo sobre el mío con suma suavidad que él

desea que peques para castigarlo.

Me haces perder el raciocinio

alucinar de placer

olvidar la cordura

obedeciendo a tu sensatez.

Siempre la locura de mi sentir

quien me abraza con ternura

quien me hace estremecer

quien sostiene mis manos.

Tú eres mis pies.

Pídeme que te ame y siempre te amaré

me envuelvo de agradecimiento olvidando el ayer.

Eres tú quien me ama, me amará, y me amó

y al que la distancia no asustó.

Tú eres quien me enamoró.

Adelina Gimeno Navarro

Anuncio publicitario

A PESAR DE TODO, SÍ, QUIERO

Fallado el III Concurso de Microrrelatos Monte de Piedad “Carmen Alborch”

A pesar de todo, sí, quiero.
Irene ya casi había intuido la sorpresa, para cuando Pol pisó el acelerador y subió la cuesta al castillo. Parecía que nunca iba a dar el paso y pedirle matrimonio, pensaba Irene, mientras lo miraba con disimulo.
Desde el día que lo conoció en tan especial circunstancia, la había apoyado en todo, aquel momento fue especial, terminaban de atracar su negocio y apareció delante de ella la única joya que no se habían llevado.
Dos largos meses habían pasado desde aquellos acontecimientos y Pol seguía como en aquel instante, atento y galante, cariñoso y comprensivo, un diamante en bruto.
Mucho más joven que Irene, sentaba ahora la cabeza y le pedía en matrimonio, todo se prestaba para la ocasión. Las flores en la guantera, la cajita del anillo escondida entre los papeles y un ligero nerviosismo en sus palabras le delató.
Irene lo sabía, iba a entrar en una jaula de oro, pero, quién era, todavía no lo conocía bien.
¿Quieres casarte conmigo?
Abriendo el presente, Irene se emocionó.
¿Qué es esto? Preguntó ella al ver el contenido de la caja, era uno de los anillos que en su día le había robado el misterioso ladrón y que ahora aparecía.
Adelina GN

ESPECIAL SAN VALENTÍN/Musas literarias

https://www.facebook.com/Musas-Literarias-2049797035253164/
AUTORA: Adelina Gimeno Navarro
TITULO: TE QUIERO
Aún no ha amanecido, el día de los enamorados no ha despertado todavía, pero siempre lo hemos dicho. Aunque estuviésemos separados nos íbamos a escribir siempre.
Y aquí me tienes amor mío, un día más, otro año comprometiéndonos con nuestro querer. Para qué, para que no muera, para que viva en nosotros, en nuestras letras.
Puedes creer que ya estoy deseando leerte, pero para ti aún es pronto, sigues dormido cariño. Lo sé, mi necesidad por escribir siempre te ha obligado a replicar mis letras.
Deberíamos de patentar este modo de comunicar los sentimientos, es fiel y no se puede rectificar. Así lo hacemos y siempre lo hemos hecho amor, también sé que la distancia no es el olvido, la prueba, nosotros.
Esta separación forzosa nos obliga a querer que nos digamos te quiero, que nos esperemos el uno al otro. No queda otra, cariño, el amor de verdad es así, sufrido, cómplice de dos.
Un día el destino se sinceró con nosotros, el sino de nuestro amor habló y así lo hizo, con letras, con nuestras cartas, con las mías las que no lees y con las tuyas, las que escribes con el corazón.
Hoy voy a ir un poco más allá, al escribirte, de cualquier modo, me sirve de terapia. Terminaré y la guardaré en el cajón de mi escritorio, iré a tu habitación y con cariño te despertaré, diez años a tu cuidado, sintiendo el paso del tiempo en mi piel y viendo la tuya envejecer sin que tú lo aprecies.
Es una crueldad, pero nuestro deseo era este, vivir siempre juntos, que ninguno se fuese antes, que ni tú ni yo fuésemos el primero y así está siendo.
Hay que ir con tacto a la hora de pedir, ya que los deseos suelen cumplirse de un modo u otro, para bien y también para mal.
Aunque para ti no tiene nada de malo, pues puedes catalogar cualquier momento en otro espacio tiempo. Sentir frío cuando el día es caluroso y sudar en ese instante en el que los cristales se empañan por el contraste de la temperatura de fuera a dentro.
Pero lo que me gusta, lo que me hace enloquecer de amor, es el momento en el que una vez aseado, sales directo al salón, te calzas tus lentes, y abriendo con elegancia tu cuaderno comienzas a escribir. Incluso antes que desayunar, la musa que sigue viva en ti, te inspira como antaño y dedicado a mí como siempre, me escribes.
Ella no olvidó, te ha sido fiel, bendita la mente que con misterio aún te pertenece, por cuánto tiempo, hasta cuándo…
P. D:
Me miras, sonríes, tendiendo la mano, me lo muestras…
Hoy como cada día leo, te miro, dos lágrimas se deslizan por mi rostro…
Creo que nuestro deseo se cumple, está cerca, muy cerca…
Comienzo a imitar tu patrón, pronto será posible estar juntos, espérame, te quiero.
Tu amor

kwkibmnmnpzngcihnqgy

Evento: PRÓXIMO VIERNES DÍA 04/10/19

INFORMACIÓN

GRUPO DE OYENTES: Aquí próximo viernes día 4
Entrevista a los ganadores del concurso organizado por «Café entre Libros»
http://www.facebook.com/groups/EntrevistasCafeEntreLibros

Hola fanático de la lectura y la cultura en general. Bienvenido al espacio “CAFÉ ENTRE LIBROS”. Queremos brindarte la mayor información posible para que disfrutes y formes parte de esta gran familia. Presta mucha atención a estas indicaciones:

*CAFÉ ENTRE LIBROS es un programa de radio online que se emite cada viernes a las 18Hs. desde Argentina y para todo el mundo desde http://la-universalradio.blogspot.com.ar/. A través de esta web se puede escuchar el programa en directo y desde tu PC, solo debes picar en el icono que dice «pica aquí» y se abrirá una ventana nueva, debes dejar que encienda la radio automáticamente.
Si el enlace no funciona, prueba desde http://launiversalradio.myl2mr.com/

*Si escuchas desde tu móvil: a través de la App Listen2myradio, puedes bajarla y una vez abierta, buscar “launiversalradio” y una segunda opción es abrir la web http://la-universalradio.blogspot.com.ar/ y buscar a la derecha los iconos de reproducción y clikear en el del móvil.

*Para participar con tus comentarios en directo durante la entrevista, tenemos preparado grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/EntrevistasCafeEntreLibros, en el cual debes ingresar y dejar tu comentario debajo de la foto perteneciente al entrevistado del día. Todo será leído durante la entrevista y con ello ayudarás al invitado ¡¡a sentirse como en casa!!

*Puedes enterarte de todas nuestras actividades en nuestra FanPage: http://www.facebook.com/cafeentrelibrosoficial

Muchas gracias por formar parte de la hermosa familia de CAFÉ ENTRE
LIBROS

FB_IMG_1570006297201

CONCURSO NANORELATO

https://www.facebook.com/groups/EntrevistasCafeEntreLibros/

FB_IMG_1565987479859

¡MUCHÍSIMA ATENCIÓN!
¡MENUDO NOTICIÓN!

¿Eres escritor, blogger o un soñador empedernido enamorado de la literatura?
Si lo tuyo son las letras, “Café entre Libros”, definitivamente, es tu espacio.
Lee atentamente este post y sigue cada uno de los pasos indicados en las bases.
¿Te gustaría ser mencionado al aire en “Café entre Libros”? Uno de los programas culturales online más oído de la temporada.
¡A qué esperas!
¡Aquí lo haremos posible!
Entra en nuestra página oficial y danos tu like, forma parte de la magia radiofónica desde un principio.
Desde este enlace puedes acceder fácilmente a nuestra página:
https://www.facebook.com/cafeentrelibrosoficial/
¿Ya estás dentro de “Café entre Libros”? ¿Sí? ¡Genial!
El segundo paso será hacerte miembro de nuestro grupo de entrevistas, clica en el nuevo enlace y pídenos solicitud de miembro. (Por favor, no hagas spam en este grupo, es muy importante puesto que, en este espacio estamos en comunicación con nuestros oyentes, y así sabrás de ellos y nosotros durante la emisión de “Café entre Libros”)
https://www.facebook.com/groups/EntrevistasCafeEntreLibros/
Vale. ¡Hecho! Ya eres un adicto a “Café entre Libros”.
Una vez seguidos estos importantes pasos, vuelve a entrar en nuestra página oficial, clica en la pestaña de mensaje y déjanos en un privado un documento Word que contenga: tu nombre y apellidos, tu seudónimo de autor (si utilizas), una pequeña biografía de nos más de 200 palabras y, un nanorrelato con un máximo de 10 palabras de temática libre. Deberás nombrar tu documento Word con el enunciado: «Quiero formar parte de la magia de “Café entre Libros”. Ah, y no te olvides de adjuntar en ese mismo mensaje una foto tuya o un banner que te identifique.
IMPORTANTE: Los nanorrelatos tendrán que tener una construcción correcta a nivel de estilo y ortografía, deberán ser inéditos y de tu autoría. Serán descartados los que no cumplan con todos los requisitos detallados desde el comienzo de las bases.

El plazo de recepción estará abierto desde el 1 de junio de 2019 hasta el 1 de septiembre de 2019. De entre todos los mensajes recibidos, el equipo de “Café entre Libros”, elegirá cada semana a un autor/a, que será mencionado al aire y en directo desde el programa del viernes 7 de junio hasta el fin de convocatoria, además de la lectura de su biografía y nanorrelato.
¿Te gusta la idea? ¡Pues espera! ¡Que aún hay más!
Los nanorrelatos elegidos y leídos al aire durante las 13 semanas de convocatoria, serán subidos por el equipo del programa como comentarios (mencionando, por supuesto, a su autor correspondiente) a un post que se creará en nuestra página oficial. Se abrirá pues un plazo de votación pública que comenzará el 2 de septiembre de 2019 y que estará abierto hasta el 22 de septiembre de 2019. Los autores de los tres nanorrelatos que obtengan más likes en ese plazo de votación, serán entrevistados en un programa especial, que se emitirá el viernes día 4 de octubre de 2019. ¡Wow! ¡¿No puedes con la emoción?! ¡Nosotros tampoco!
¡Anímate y escríbenos!
¡Esperamos tu mensaje Caféentrelibrosadicto!

Literalmente amor

Mi amor por la literatura era inmenso, las letras movían mis sentimientos, cada noche la soledad me hacía abrazarme a ella y la magia de la lectura quedaba grabada siempre en mi mente.
Aquella mañana salí de paseo y en aquella pequeña librería, lo encontré “Confesiones”
Me enamoró su título, me apasionó su contenido, su autora se expresaba con tal delicadeza, que me cautivó la lectura de aquel libro.
El suspiro se hacía presente al pasar cada una de aquellas páginas rugosas al tacto, palabras cómo ternura, comprensión, respeto, se repetían, pero sin cansarme de leer lo cerré. Preguntaría a mis amigos de la radio, esa noche había programa, quería saber más de la escritora desconocida.

Estaba escuchando en la radio “Café entre Libros” cuando, de repente, oí presentar al entrevistado.
Buenas noches, saludó la presentadora.
Esta noche nos acompaña, Flor de Lis.
Buenas noches, contestaron.

¡Era su voz! Pero el dato ahora carecía de importancia, su expresiva pluma había resaltado aspectos del amor que tenía olvidados, atrayéndome sin saber quién era.
En cualquier caso, me enamoré de su literatura.
Flor de Lis, escribía bajo seudónimo, ya no me importaba que fuese él o ella.

©Adelina GN

Participación en el Certamen de Café entre Libros-2018

AL TACTO

cache_47683489

Se estremecía, aquella rugosidad de sus páginas y su tacto le hacía erizar la piel. Podía sentir de aquel modo, las letras eran su pasión y los libros su amor. Sin duda lo quería, pagaría aquello que le pidiesen, lo compraría, lo leería ¿Me lo envuelve por favor? Sus manos tantean, deposita con cariño el libro en el mostrador y repite… ¿Me lo envuelve por favor? Porque no me lo llevaré sin vestir, si quieren sentir su tacto, braille tendrán que aprender.

Adelina GN

SOBRE DOS, NO SOBRE CUATRO

37928496284587

En ese instante en el que todo comienza, como es el amanecer, alguien despertaba. Un humilde lecho soportaba sus sueños, dormían, esperando cada día despertar y verlo hecho realidad.

Aquella noche estaba fría, después de cenar Carol y Sergio, se sentaron al calor de la lumbre, charlaban amigablemente con sus compañeros, cuando uno de ellos comenzó a hablar y en aquella terapia de grupo, contó lo que aquel día le había sucedido.

Había estado en el banco, al que él solía ir con anterioridad, estaba dos calles más abajo, al oír hablar a su amigo todos supieron a que cajero se refería. Sabían que Pedro era el gerente de aquella entidad y que siempre se portó muy bien con ellos. Al reconocerlo le había hecho un regalo muy especial, estaba relatando y contaba, que Pedro le había llevado con él. Consiguió que le diese un paseo en su descapotable, lo había acompañado en unas visitas que hizo referentes al banco. Claro está que él no se bajó en ningún momento del vehículo, temía que alguien le viese y pudiese pensar lo que no era.

La pareja escuchaba atenta a Jorge, no se perdían ni una palabra de las que estaba diciendo, como si quisieran aprender para conseguir ellos también el deseado regalo. Pasear sobre cuatro ruedas a pesar de que el viaje durase poco.

Quedaron ellos tres, los demás fueron yéndose cada uno a sus respectivos habitáculos, Carol seguía escuchando, agarrando con sus dos manos el vaso que humeante se llevaba a la boca. Mientras sorbía el reconfortante café, Sergio la convencía para que al día siguiente fueran a ver si ellos también eran los agraciados como lo había sido su amigo.

Bien abrazados paliaban el frío, ya no tardaría en amanecer y aún estaban despiertos, los dos aquella noche padecieron insomnio. La primera en ir al baño fue ella, se quitó el gorro y los guantes que dejaban los dedos al descubierto. Se peinó y aseo un poco, poco era lo que podía acicalar su cuerpo, la maldita situación los había llevado a la mendicidad. Cuando llegó él, la encontró llorando, verla así le rompía el corazón, intentaría por todos los medios que estuviese feliz, irían aquella mañana donde Pedro, y Sergio le pediría que contentase a su depresiva esposa con un paseo en aquel descapotable rojo que tan bien Jorge había descrito.

Cerca del callejón donde vivían entre los cartones, tal y como doblabas la esquina, estaba la cafetería “ByB” el bar bici, al que acudían invitados por su dueño debido a su mala situación económica. El establecimiento estaba muy concurrido siempre, los clientes la mayoría eran ciclistas que aparcaban sus bicicletas en la puerta mientras almorzaban o simplemente tomaban un refresco isotónico que les fortaleciese y montar de nuevo en sus bicis para reanudar su camino.

Aquel sería un día especial para los dos, la casualidad parece que no existe, y a esta se une la causa haciéndola causalidad. A pocos metros de ellos un Pedro ataviado con el equipo completo como para dar la Vuelta Ciclista a España, les saludaba. Los dos correspondieron a su saludo, pensando que no tendrían que ir hasta el banco para encontrarse con él y su descapotable. Y sin saber en que día se encontraban se extrañaban al verlo con aquellas pintas.

Para ellos los días no tenían nombre, no había un lunes ni un viernes ni un domingo que era por excelencia allí y en cualquier ciudad el día de las bicis.

Los primeros en acercarse y entablar conversación fueron los jóvenes, haciendo de sus palabras un interrogatorio de tercer grado. Qué dónde estaba y muchas más fueron aquellas que hicieron que Pedro descubriese las ansias que tenían por montar en su coche.

La primera en mostrar su decepción fue Carol, también era la que estaba más delicada de salud, tantos días entre cuatro cartones y con movilidad nula, no la beneficiaban en nada. Su joven marido aún recorría los supermercados en busca de ese producto estrella pasado de fecha que ya los demás con más recursos no quieren.

Las palabras de Pedro los dejaron un poco fuera de juego, qué harían ahora, nadie en el barrio era tan permisible como lo era él. Pero en fin cada uno hace y deshace a su antojo y con su capa hace un sayo. La confesión del banquero de que había vendido su coche porque gastaba mucho y le estaba dando una vida muy sedentaria, los dejó desilusionados. Argumentaba que hizo un trueque con su otro yo y decidieron moverse a la par, ejercitando cada uno de sus sentidos haciendo uso de la bicicleta y su saludable movimiento, tanto físico como mental.

La pareja no podía decir nada, nada más pensaron que se quedaban sin el paseo a cuatro ruedas que imaginaron tantas veces. Como si de un libro abierto se tratase Pedro leyó en ellos que era más que una simple decepción. Aquellos jóvenes lo habían perdido todo, en aquel momento hasta la ilusión y la esperanza.

Los vio alejarse con decepción y a la vez con enfado, sabía que cuando alguien no es feliz no se muestra tal y como es. De frases motivadoras Pedro sabía bastantes, últimamente le gustaba leer a Lance Amstrong que nos dice también que ganar tiene que ver con el corazón no solo con las piernas…

Apuró aquella bebida refrescante y se montó en su bici desapareciendo del escenario que tanto le había enseñado aquel día.

El domingo pasó, llegando la noche la pareja volvió a sus ilusiones poniéndolas en movimiento al soñar, pero esta vez fue de otra forma. Ya no paseando en un descapotable de cuatro ruedas, si no en una bicicleta, coincidiendo en lo soñado.

Y como los sueños se hacen realidad no hicieron nada más que doblar la esquina y allí estaba, un tándem, regalo de su amigo al que la vida sobre dos ruedas le había cambiado su forma de moverse por ella.

Mi participación en el concurso

www.zendalibros.com

#historiasdebicis

 

III Edición del concurso de microrrelatos de temática libre de «Café entre Libros»

¡ATENCIÓN! ¡MUY IMPORTANTE!
El lunes 31 de julio de 2017, abrimos convocatoria para la recepción de relatos de la III Edición del concurso de microrrelatos de temática libre de «Café entre Libros».
Leed atentamente las bases y… ¡A PARTICIPAR!

BASES III EDICIÓN CONCURSO LITERARIO DE MICRORRELATOS DE TEMÁTICA LIBRE “CAFÉ ENTRE LIBROS” 2017

¿Te unes a nuestra familia? ¿Te apuntas a formar parte de las ondas?

Es muy sencillo, solo tienes que enviarnos tu microrrelato con una extensión máxima de 200 palabras (de temática libre y clasificación por edad: “Todos los Públicos”) que incluya en la trama de la historia las dos palabras clave: “CAFÉ y LIBRO”, a partir del 31 de julio hasta el 15 de septiembre de 2017, en un mensaje privado a nuestra fan page, indicando: asunto: concurso, incluyendo tu nombre y apellidos, nick de Facebook y entre paréntesis el seudónimo que quieras utilizar, (ya que la deliberación del jurado se hará bajo el sistema de plica); además de tu enlace de autor si lo tuvieras.

IMPRESCINDIBLE:

Hacerte fan de nuestra página: con tu like vamos construyendo día a día esa magia que hace posible nuestra cercanía, tus sueños…
https://www.facebook.com/cafeentrelibrosoficial

Unirte al grupo de Facebook: “Entrevistas en el programa Café entre Libros”, para que puedas formar parte de nuestro espacio, mediante tus comentarios y preguntas a los invitados en el programa. Tú nos ayudas a crecer.
https://www.facebook.com/groups/EntrevistasCafeEntreLibros/?fref=ts

NOTA IMPORTANTE:
1.- El relato presentado estará gramaticalmente y ortográficamente correcto; el exceso de erratas, fallos ortográficos o, de puntuación, será motivo para la descalificación del cuento.
2.- La elección y decisión del jurado será inapelable y, no se darán evaluaciones de los relatos a los autores participantes.

PREMIO A LOS TRES MICROS GANADORES

* Entrevista a los tres autores ganadores en un programa especial que se emitirá el día 6 de octubre de 2017 a las 18:00 Hs. de Argentina y a las 23:00 Hs. de España.
* Lectura en ese mismo programa de los tres textos ganadores.
* Diploma acreditativo a los 3 ganadores del concurso.
* Publicación de un video del relato ganador del 1er premio en nuestro canal de YouTube.

Fecha límite para la presentación de los microrrelatos: 15 de septiembre de 2017
¿Qué me dices… te animas? ¡¡¡Te esperamos!!!

19905373_1574370082637646_8304219238109862860_n

PARTICIPACIÓN CONCURSO “CONFESIONES DE UN BASTARDO” de Paula De Grey

Aquel ansiado día había llegado, nos dormiríamos, descansaríamos y seguro soñaríamos. Marta me acompañaría, era lógico, no podía faltar a la cita del acontecimiento más importante de mi vida. ¿Qué verdad se ocultaría en aquel papel? ¿Cómo leerían aquel resultado? Demasiadas preguntas, me hacía… Y sin ninguna conversación previa con ella para que no se preocupara aún más, me recosté en la cama, era primavera y apetece como aquella tarde soñar despierto…

Tumbado sobre el heno del granero escuché como los pájaros iban y venían haciendo los nidos para cuando sus crías nacieran. Aquella y no otra era mi ilusión, formar una familia y vivir allí en la granja de mis abuelos, un hábitat en el que por muchos años había sido feliz. Pero las cosas nunca son como uno desea que sean y comenzó de nuevo la polémica discusión con la abuela cuando fui hasta la casa al ser llamado para comer.

Mi abuela me había criado a la muerte de mis padres en aquel trágico accidente, cuando regresaban del baile. En aquella catástrofe ocurrida un sábado por la noche perecieron los dos. Fui un niño feliz pero introvertido por la desgracia, no es lo mismo crecer en un ambiente joven que en uno maduro y casi extinguido de una ambiciosa vida.

En estas mis confesiones antes de saber la verdad sobre aquel secreto que podría cambiar mi vida por completo, se revelaran sin duda algunos enigmas que con sigilo se escondieron, para el bien, dijeron de nosotros mismos y que al día de hoy me traen todavía al descubrirlos la duda de que si soy o no el hijo bastardo y el mismo que lleva años cometiendo incesto.

Ensimismado en aquel recuerdo que recree en el instante en el que Marta se tumbaba a mi lado despacio para no despertarme, ignorando que mi sedación era consecuencia de mis pensamientos, viví el año en el que ella mi amiga de toda la vida, la que se había ido del pueblo con sus padres, justo cuando los míos, sus mejores amigos, morían en el accidente, regreso a pasar unas vacaciones. Nos volvíamos a encontrar, teníamos la misma edad, salimos varias tardes a la sierra, recorrimos aquellos senderos en los que ya de niños fueron testigos de nuestros besos, nos habíamos querido siempre esas vacaciones no fueron distintas a las que cada vez que Marta regresaba al pueblo. Ninguno de los dos sospechábamos nada, ni tampoco hacíamos visible nuestro amor, por lo que quien supiese algo podría frenar nuestros impulsos. Hacía ahora dos años que vivíamos juntos, volvieron a mudarse al pueblo cuando su padre enfermó mentalmente y ya no recordaba nada, su madre se ocupaba de él y jamás vi nada extraño en ella cuando Marta se vino a mi casa a vivir. Eramos muy felices, viviendo de cerca aquel amor durante tantos años alejado. Cuando aquel día despertamos mandaron llamarnos, su padre se moría y en su mejoría de la muerte pidió a su mujer que leyese una nota que escondía detrás de un cuadro. Aquel hombre no sabía que revelando aquello el daño que hacía puesto que la nota apuntaba claramente una declaración firmada de puño y letra de mi madre y jurando de que él era mi padre. El escenario en el que nos encontrábamos era un valle de lágrimas, todos llorábamos y todos coincidíamos en ese instante en el que el padre de Marta moría, pero también porque tendría que morir nuestra unión. Ramón al que aún no puedo llamar padre, era enterrado allí en el cementerio del pueblo y también moría allí su secreto… Para nosotros ya que nadie sabría nunca del desliz de mi madre con el padre de Marta…

Unos meses después justo ayer hizo dos semanas Marta había vuelto con su madre, yo estaba destrozado, no podía vivir sin ella, constantemente la llamaba al móvil diciendo cuanto la quería y que nadie lo sabía así que podíamos continuar viviendo como pareja, podría llegar a levantar más sospecha y continuamos separados. Pero ella no me escuchaba solo decía que teníamos que sufrir el pecado, que lo nuestro ya no podía ser. Yo no la entendía, le decía que jamás la ame como hermana que había sido mi chica siempre y que siempre la querría. Llegue hasta el punto de intentar suicidarme, pero fui un cobarde y no logré mis intenciones.

En uno de esos días en los que ellas habían regresado su madre me invito a comer para guardar las apariencias de que lo nuestro no era una separación en regla. Y sentados en la mesa comenzó a contar una historia en la nos daba vida y descubre que Marta era hija de mi padre, pero no el que recientemente había muerto. ¡No éramos hermanos! Ya podíamos seguir viviendo nuestro amor, ya nada impedía nuestra vida juntos… Pero para tranquilizar nuestras conciencias, nos hicimos una prueba de ADN la que en unas horas vamos a recoger y que sin duda cambiaría nuestra vida…

Entonces llamaron a la puerta, era la madre de Marta, subió y dijo: Podéis descansar he ido yo a recoger la prueba podéis estar tranquilos, no sois hermanos ya os lo dije… Dejo sobre la mesa los papeles que lo acreditaban…

No sabemos que hacer, nuestra alegría es tal que saltamos de alegría, gritamos, reímos y hasta le contagiamos nuestras lágrimas y llora con nosotros la necesaria noticia, tomándonos de las manos y dándonos un beso se despide… Nosotros seguimos celebrando, nuestra alegría no tiene fin, estamos verdaderamente enamorados…

A los dos días decidimos salir a la calle e ir a casa de la madre de Marta, no nos abre la puerta, tenemos que llamar a la policía, al entrar la encontramos tendida en la cama con un frasco de pastillas vacío a su lado… Aquella misma noche se había suicidado.

Participante 23 con 17 votos por https://adelinagn.wordpress.com/

tu lees