LETRAS DE MUJER en Poesía en Órbita
De nuevo es martes y así debe ser, mi cita es con los lectores de Poesía en Órbita los que se acercan a la web para leer sobre las mujeres escritoras.
Ellas son esas grandes olvidadas, las que de no indagar en la biblioteca o Wikipedia, en estos días, no llegas a descubrir sus logros en el mundo de la literatura. Quedas sorprendida, os lo aseguro, pues he de reconocer que comencé tarde en este difícil, pero maravilloso mundo de la literatura. Aunque nunca es demasiado tarde para aprender, leer como dijo nuestra protagonista de hoy y aprenderéis…
Doris Lessing nació en Irán, su verdadero nombre Doris May Tayler hija de un mutilado de guerra y de la enfermera que lo cuidó.
A la edad de seis años se trasladaron a Zimbabue, allí creció, pasó su infancia y adolescencia, residiendo en la ciudad hasta la edad de treinta años.
Pero no todo fue agradable en la vida de Doris que encontraba en cada momento la dificultad de llevarse bien con su madre. Las múltiples discusiones hicieron que la joven plasmara en un futuro sus vivencias conflictivas en una novela, contraversadas con las más agradables vividas al lado de su hermano Harry con el que disfrutaba y descubría la naturaleza.
Queriendo no estancarse en aquella vida de la que no podían presumir ni soportar por no tener medios suficientes y los constantes enfados con su progenitora. Doris quiso huir de la autoridad llevada al máximo de su madre y dejó los estudios a la edad de catorce años.
Sin tardar mucho un año más tarde se fue de casa, se puso a trabajar de niñera formándose como autodidacta, leyendo y cultivando la literatura, de la que luego después de los años, muchos años después obtendría uno de los grandes premios que un buen saber concede.
Sabemos algo más de Doris Lessing, hemos leído y averiguado detalles de su vida personal como que fue esposa y divorciada por dos veces. Quiso conservar el apellido Lessing de su segundo marido y tuvo dos hijos. Trabajo en varios empleos, fue telefonista, auxiliar de clínica, esposa y madre. Estos últimos fueron los que la empujaron a continuar aprendiendo su afición intelectual y literaria.
Declarando sinceramente que no quería desperdiciarse siendo solamente madre. Bajo mi humilde opinión creo que fue su mejor decisión, en la vida se puede compaginar las ambiciones, trabajando las ilusiones para poder llevar siempre adelante todo aquello que una quiere realizar.
Pienso que siendo mujer tenemos toda la fuerza y aptitud para cumplir con lo que deseamos.
Sin querer y después de leer sobre Doris Lessing he encontrado el dato curioso de que también esta mujer escritora escribió detrás de un seudónimo: Jane Somera escribiendo de ese modo “Si la vejez pudiera” en el año 84.
Pero por el dato que quiero incluir en esta sección de “Letras de Mujer” a la escritora, no es otro que el Premio Nobel de Literatura que en el año 2007 le concedieron.
La obra de Doris Lessing está basada casi toda en experiencias propias, su infancia en África y sus desengaños sociales y políticos. Siendo considerada una escritora liberal a pesar de que nunca quiso dar ningún mensaje político en sus obras.
Una gran mujer escritora a la que se le han otorgado muchos y grandes premios literarios de Europa.
Con más de cuarenta obras escritas Doris Lessing se dio a conocer en 1950 con “Canta la hierba” Cuenta con números relatos cortos, ensayos y biografías.
Y ocurre como siempre, al tratarse de una escritora que no cuenta con un nombre de repercusión, y que suena fuerte en este mundo de las letras. Al recaer en ella y su obra el preciado galardón hubo detractores que criticaron el fallo del jurado, haciendo de menos el trabajo que la escritora había realizado durante toda su vida. Otros al contrario resaltaron con mérito sus escritos y afirmaron como merecido el premio para la escritora.
Mi mención es meritoria, encuentro que un galardón no debería ser otorgado por una sola obra, que merecidamente debe ser obtenido por el trabajo a toda una vida.
Estas palabras son las que rezan en el texto leído para ofreceros mi entrega en la sección y que literalmente reproduzco:
En 2007 recibió el Premio Nobel de Literatura por su «capacidad para transmitir la épica de la experiencia femenina y narrar la división de la civilización con escepticismo, pasión y fuerza visionaria».[3]
Ahora me queda agradeceros que hayáis tenido unos minutos para leer sobre Doris Lessing. Deciros que de ella me atrapó una frase que escribió y que conservo en la memoria. Que cada vez que alguien me ha insinuado que estudie antes de escribir, he evocado en mi mente y he levantado como una bandera.
“La única manera de aprender a escribir mejor es escribiendo”
Una cita muy acertada de la escritora que se formó a sí misma escribiendo, la que en el año 2007 le concedieron el Premio Nobel de la Literatura y aún en el 2008 escribió su última obra.
Para la mujer que dejó por el camino de su vida otros menesteres para dedicarse exclusivamente a la literatura. Y que en Londres encontró la muerte a la edad de 94 años. Diagnosticada por un accidente cerebrovascular es por lo que la mujer murió, ya que la escritora no morirá nunca.
Adelina GN